Burnout (Síndrome del Trabajador Quemado)
- Carolina Quintanilla
- 26 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 may
El burnout o síndrome del trabajador quemado es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés laboral crónico. Se manifiesta mediante agotamiento extremo, despersonalización (actitud cínica o distante hacia el trabajo) y reducida eficacia profesional. Según la OMS, el burnout es un fenómeno ocupacional que afecta a millones de trabajadores. Un estudio de Gallup (2023) reveló que el 76% de los empleados experimentan agotamiento en algún momento, mientras que Harvard Business Review indica que el 52% de los trabajadores a nivel global sienten fatiga extrema. En Latinoamérica, países como México y Argentina reportan que más del 40% de los empleados sufren altos niveles de estrés laboral, impactando la productividad y aumentando el ausentismo.
5 Preguntas para identificar si sufres Burnout:
¿Sientes cansancio constante, incluso después de descansar?
¿Te cuesta concentrarte o has notado una caída en tu rendimiento laboral?
¿Te irritas con facilidad o tienes actitudes negativas hacia tus compañeros o tareas?
¿Sientes que tu trabajo ya no tiene sentido o que no logras desconectar?
¿Tienes síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio o malestar estomacal por estrés?
Si respondiste "sí" a varias de estas preguntas, podrías estar experimentando burnout. Es clave tomar acciones como establecer límites, buscar apoyo y priorizar el autocuidado.
¿Te identificas con alguna de estas señales? Lleva a cabo una evaluación profesional
Nuestra evaluación detecta:
Niveles de agotamiento emocional
Despersonalización (actitudes cínicas)
Reducción de la eficacia profesional
Beneficios para tu empresa:
Cumplimiento legal (NOM-035-STPS-2018 )
Reducción de rotación voluntaria
Mejor clima laboral
Prevención de bajas médicas prolongadas
Comments