top of page

Estrés postraumático laboral

Actualizado: 29 may

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) relacionado con el trabajo ocurre cuando un empleado vive o presencia eventos traumáticos en su entorno laboral, generando un impacto psicológico duradero. A diferencia del estrés común, el TEPT no es un malestar pasajero: es una herida invisible que resurge mediante flashbacks, pesadillas, hipervigilancia y evitación de situaciones que recuerdan el trauma.


El TEP puede ser el resultado de un acontecimiento traumático severo (ATS). Un ATS de acuerdo con la NOM-035-STPS-2018  es un hecho que pone en peligro la integridad física de una o más personas, o causa la muerte es evento puede ocurrir durante o con motivo del trabajo. 

Algunos ejemplos de ATS son: 

  • Explosiones

  • Derrumbes

  • Incendios de gran magnitud

  • Accidentes graves o mortales

  • Asaltos con violencia

  • Secuestros

  • Homicidios

Según la OMS (2024), el 15% de las personas expuestas a trauma laboral desarrollan TEPT. En Latinoamérica, un estudio de la OIT reveló que el 22% de trabajadores en minería y salud reportan síntomas postraumáticos tras eventos críticos.


¿Cómo saber si es TEPT y no solo "estrés laboral"?

5 preguntas clave:

  1. ¿Revives el evento traumático involuntariamente (pesadillas, recuerdos intrusivos)?

  2. ¿Evitas lugares, personas o tareas relacionadas con el trauma (ej.: negarte a volver al sitio donde ocurrió)?

  3. ¿Te sientes en "alerta constante" en el trabajo, como si el peligro pudiera repetirse?

  4. ¿Tu estado de ánimo ha cambiado drásticamente (irritabilidad, desconexión emocional) desde el evento?

  5. ¿Los síntomas persisten por más de 1 mes y afectan tu vida personal?

Si respondiste sí a varias de estas preguntas es probable que esté sufriendo TEPT por lo que deberás ser atendido por un profesional de la salud mental.

Con tratamiento, el 70% de los pacientes con TEPT logran recuperación significativa (APA, 2023).


¿Por qué evaluarlo?

  • 15% de empleados en sectores de riesgo desarrollan TEPT.

  • Las empresas pierden hasta 200 días laborales/año por caso no tratado.


Nuestra evaluación analiza:

  • Exposición a eventos traumáticos

  • Síntomas de reexperimentación

  • Capacidad de resiliencia


Beneficios para tu empresa:

  • Protección de trabajadores

  • Cumplimento legal (NOM-035-STPS-2018)

  • Reducción de prima de riesgo ante el IMSS

  • Fortalecimiento de protocolos de la empresa

Comments


bottom of page